Blogia
ASCAN1970

desertización

400 organizaciones contra la megapresa de Etiopía

400 organizaciones contra la megapresa de Etiopía

SURVIVAL INTERNACIONAL RECUERDA LA CAMPAÑA CONTRA LA QUE PRESENTE SER LA MAYOR PRESA HIDROELÉCTRICA DEL PAÍS EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Unas 400 organizaciones han firmado una petición en contra de la presa más alta de África, que será entregada en las embajadas etíopes de Europa y Estados Unidos con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo. La presa, según denuncia Survival Internacional, pone en peligro la forma de vida de al menos ocho pueblos indígenas, unas 300.000 personas, mientras supone un goloso negocio para China, Europa y Estados Unidos, involucrados en su contrucción.

 

La presa Gibe III, que según el Gobierno etíope está ya completada al 40%, destruirá los patrones de inundación naturales que son vitales para los métodos de cultivo de los pueblos indígenas del Omo. Aunque el Gobierno asegura que una “inundación artificial” solucionará el problema, los constructores de la presa revelaron el año pasado sus planes para que las tribus “cambien de la agricultura basada en la retirada de la inundación a formas de agricultura más modernas” tras un periodo de transición.

Un “cambio” impuesto de este tipo será, según la ONG Survival "casi con toda seguridad, desastroso, y supondrá el fin de la ya inadecuada inundación artificial” sin ninguna garantía de que haya otros medios de supervivencia.

El Gobierno etíope también ha destinado 180.000 hectáreas de tierra en el valle del Omo para inversión agrícola, parte de las cuales están en los territorios de los pueblos indígenas nyangatom, karo y mursi, los cuales, no han sido consultados sobre el arrendamiento de sus tierras a inversores extranjeros; como no lo han sido sobre la presa o el cambio en su modo de vida, algo que, insiste la ONG "viola la propia Constitución de Etiopía". Las tierras se dedicarían a la producción a gran escala de cultivos para la exportación, especialmente biocombustibles, que se regarán con el agua de la presa

El Banco Europeo de Inversiones y el Banco Africano de Desarrollo tenían acuerdos para financiar la obra y hace unos meses anunciaron que no pensaban hacerlo debido a la controversia que ha generado. El Industrial and Commercial Bank of China y el Exim Bank of China están financiando partes del proyecto pero el Gobierno necesita encontrar más fondos, e Italia aún está considerando si sumarse o no, mientras que Etiopía se acaba de convertir en el principal receptor de la ayuda británica al desarrollo. Se espera que reciba dos mil millones de dólares en los próximos cuatro años.

Survival International, International Rivers, la Campaña para la Reforma del Banco Mundial, la Counterbalance Coalition y Amigos del Lago Turkana han unido sus fuerzas para lanzar la recogida de firmas. La petición pide al Gobierno de Etiopía que “suspenda el proyecto de la presa Gibe III en el río Omo hasta que -y sólo en ese caso- consiga el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas afectados por el proyecto”. Se entregarán copias de la petición en Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos.

El director de Survival, Stephen Corry, ha declarado que "si el Gobierno construye la presa sobre el agua de los pueblos indígenas del Valle del Omo y alquila sus tierras a extranjeros, puede que estos pueblos no sobrevivan. El Gobierno está fomentando la industrialización a costa de las personas más vulnerables del país”.

CONTRA LA LEGALIDAD DEL PAÍS Y LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL

En julio de 2006 el Gobierno de Etiopía firmó un contrato con la compañía italiana Salini Costruttori para construir Gibe III,la mayor presa hidroeléctrica del país. En lo que supone una violación de la legislación etíope, no hubo una licitación pública para adjudicar el contrato. Las obras comenzaron en 2006 con un presupuesto de 1,4 billones de euros. Ya se ha construido un tercio de la presa y los costes siguen subiendo. Recientemente el gobierno italiano concedió a Etiopía un nuevo préstamo de 250 millones de euros para continuar; este dinero, además de acabar en las arcas de las empresas italianas, pasará a engordar la enorme deuda que el país africano tiene con el europeo.

El gigante norteamericano, que no podía faltar, está presente a través de la empresa Harsco Corporation, aporta equipamiento de última tecnología.

La presa bloqueará la parte suroeste del río Omo, que discurre a lo largo de 760 kilómetros desde las tierras altas de Etiopía hasta el lago Turkana en Kenia. El valle bajo del río Omo está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en reconocimiento a su valor arqueológico y geológico. En esta zona el río Omo atraviesa los Parques Nacionales del Mago y del Omo, hogar de numerosos pueblos indígenas.

La ley medioambiental etíope estipula que debe efectuarse un estudio del impacto medioambiental y social (ESIA, por sus siglas inglesas) antes de aprobar cualquier proyecto. Pese a ello, la Agencia para la Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas inglesas) etíope aprobó el ESIA de forma retroactiva, en julio de 2008, dos años después de que se iniciaran las obras.

El ESIA fue realizado por parte de una compañía italiana, CESI, y financiado por la EEPCo (Corporación Etíope para la Energía Eléctrica) y la misma Salini, lo cual plantea dudas acerca de su independencia y credibilidad. El correspondiente informe, publicado en enero de 2009, se pronunciaba a favor del proyecto, afirmando que el impacto sobre el medio ambiente y los pueblos indígenas será “insignificante” e incluso “positivo”.

Según expertos independientes, la presa tendrá un impacto enorme sobre el delicado ecosistema de la región, al alterar la crecida estacional del río Omo y reducir drásticamente su caudal. Esto traerá consigo la desertización de gran parte de la zona ribereña y eliminará el bosque ripícola. Si la crecida natural, con sus ricos depósitos de cieno, desaparece, las economías de subsistencia se derrumbarán y al menos 100.000 indígenas tendrán que hacer frente a la escasez de alimentos.

  

El Guadalquivir perderá un 15% de caudal para mitad de siglo

El Guadalquivir perderá un 15% de caudal para mitad de siglo

La planificación hidrológica del Ministerio de Medio Ambiente ya establece que el río tendrá en 2027 un 8% menos de agua · Andalucía emitió 8 toneladas de CO2 por habitante en 2007

El Guadalquivir tendrá un 8% menos de caudal en 2027, según la instrucción de planificación hidrológica que ha hecho el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino. Los hay peores: el Guadiana perderá un 11%. Y mejores: el caudal del Ebro disminuirá un 5%, el Duero un 6% y el Tajo un 7%. Estos datos no son nuevos; están en el Boletín Oficial del Estado del 22 de septiembre de 2008. Pero en vísperas de la cumbre del clima, que empieza mañana en Copenhague, las previsiones que hacen los expertos señalan que para mitad de siglo el Guadalquivir habrá perdido ya un 15% de su caudal actual.

Es una prueba de que el cambio climático no es una ficción de película o un problema lejano. El mundo se ha sensibilizado con el maltrato. El abuso de hombres sobre mujeres o de mayores sobre niños tiene el repudio inmediato de la sociedad. Pero todavía hay una notable insensibilidad ante el maltrato que se ejerce sobre la naturaleza. E inconsciencia sobre sus resultados. Por eso, esta cumbre del clima tiene un beneficio inmediato: la sensibilización mundial sobre los efectos del calentamiento global.

Las proyecciones que hacen los técnicos para mitad de siglo trazan un cuadro preocupante: aumento de dos o tres grados de la temperatura del planeta. En la zona mediterránea se prevé un descenso de las lluvias de entre un 4 y un 6%, pero la repercusión sobre el Guadalquivir tendrá un efecto mayor por la pérdida de acuíferos y la mayor evaporación del agua. Así se llegaría a una pérdida de su caudal del 15%. La Agencia Andaluza del Agua prepara una propuesta de planificación hidrológica de la cuenca del Guadalquivir que tendrá vigencia hasta 2015. Este documento debía haber estado en 2009, para cumplir los plazos marcados por la directiva marco europea sobre el agua. Se retrasará unos meses y deberá ser ultimado por el Ministerio, porque la competencia de planificación es la única que no ha sido transferida a la Junta.

El capítulo del agua es fundamental en Andalucía, con una producción agraria que supera los 10.000 millones de euros. Fuentes de la administración apuntan, sin embargo, que la región tiene una agricultura muy intensiva cuya necesidad de agua estructural supera en un 20% las posibilidades de abastecimiento. La mejora de las redes de suministro ha conseguido ahorrar mucha agua en los últimos años. En la actualidad hay en Andalucía unas 250.000 hectáreas de nuevos regadíos y ya se han modernizado otras 400.000. Pero todavía faltan por adaptar otras 400.000 hectáreas.

En Andalucía la agricultura acapara el 80% del agua que se consume. Pero el ahorro que pueda conseguirse con nuevas conducciones de agua sólo compensaría la reducción de los caudales de los ríos. En ese caso, una agricultura intensiva similar a la actual seguiría teniendo un déficit de abastecimiento.

Sobre el agua, hay espontáneos que hacen revolucionarias propuestas de ahorro. El beatle Paul McCartney acaba de plantear en el Parlamento Europeo que los ciudadanos no coman carne un día a la semana, como la medida individual más eficaz para frenar el cambio climático. McCartney ha recordado que la producción de carne emite un 18% de los gases de efecto invernadero, por encima del transporte, con un 13%. Y además, es en gran parte responsable de la deforestación y la escasez de agua que sufre el planeta: "Para producir una hamburguesa se consume la misma agua que una ducha de cuatro horas". De hecho, son 2.400 litros de agua los que cuesta hacer una hamburguesa, según el informe Países ricos, agua pobre, de WWF Adena. Y una patata contiene 35 litros de agua virtual, 135 litros un huevo, 200 litros un vaso de leche, 4.100 litros una camiseta de algodón, 8.000 litros un par de zapatos de piel.

En emisión de gases efecto invernadero España es el país más incumplidor de la Unión Europea de los acuerdos de Kioto, en los que se utilizó como base los datos de 1990. España se comprometió entonces a subir sólo en un 15% sus emisiones para 2012, pero en 2008 estaba en Kioto más 53%. La crisis ha tenido un efecto beneficioso sobre el medio ambiente, al disminuir este año la producción industrial y eléctrica. Con el descenso de ocho en la emisión de gases de efecto invernadero, España podría terminar este año en algo cercano a Kioto más 45%.

Andalucía emitió durante el año 2007, 67 millones de toneladas de CO2, según datos de la Consejería de Medio Ambiente. La mitad eran debidas a la industria, sobre todo al sector eléctrico. El resto tienen origen diverso, pero el transporte es la principal causa. Estas cifras suponen que Andalucía emitía 8 toneladas de CO2 por habitante al año.

La escasez de agua está planteando serios problemas a Doñana. Felipe Fuentelsaz, experto de WWF Adena en este parque nacional advierte que no se debe permitir que en Andalucía exista un riesgo de pérdida de humedales como el de Daimiel: "En Doñana, el caudal ecológico razonable sería de 200 hectómetros cúbicos al año y los aportes están en 75. Este año la población de gansos que han venido a Doñana ha sido la mitad de lo habitual, sólo 34.000. El resto se ha desplazado a otras zonas, por falta de agua".

El calentamiento del planeta ha provocado ya cambios en las costumbres ancestrales de determinadas especies. La cigüeña blanca, que emigraba a África en invierno, ahora está permanentemente en la zona, bien en arrozales como los que se ven en la fotografía, bien en los vertederos urbanos, que se han convertido en una cómoda fuente de alimentación para ellas. Hermelindo Castro, director del Centro andaluz para la Evaluación y Seguimiento del cambio global, con sede en Almería, sostiene que este caso de la cigüeña es el mejor ejemplo de adaptación al nuevo hábitat.

También se están dando pérdidas de biodiversidad. Según estudios de la Estación de Doñana, la reducción de los aportes de agua ha provocado cambios biológicos. Para el periodo 1990-2004 algunas de las agrupaciones vegetales que necesitan más agua han reducido su superficie en un 60% y, en algún caso, el 80%. Estos cambios en la vegetación han tenido consecuencias nefastas para algunas especies singulares del parque como el avetoro común, la cerceta pardilla o la focha moruna.

Otras especies únicas, como la planta Ranunculus Glacialis, que está en Sierra Nevada en su límite más meridional de Europa, están también en peligro por el calentamiento global, según explica Javier Sánchez, director del Parque Nacional de Sierra Nevada. Esta especie, que florece en verano, habita de manera natural en el norte de Europa y en las altas montañas del resto del continente. Se da en los Alpes y en los Pirineos. El origen de esta vegetación se remonta al cuaternario, pero ahora está en peligro de extinguirse en Sierra Nevada. Hay otras 50 variedades de plantas afectadas por el incremento de la temperatura y la sequía.

En este parque natural se hace desde hace 20 años un seguimiento preciso de la cobertura y distribución de la nieve. Y hay un notable retroceso. En la cara norte del Veleta, en el valle del río Guarnón, hubo un glacial durante la pequeña edad de hielo, entre los siglos XIV y XIX. El gran bloque de hielo desapareció por unos derrumbes y se quedó soterrado. Allí están sus restos; un hielo fósil subterráneo "que es un indicador muy sensible del aumento de la temperatura: se ha perdido un 10% desde 2001". Las lagunas de alta montaña tienen una presencia cada vez mayor de nutrientes, acarreados por el polvo sahariano. Se trata de nitrógeno, potasio o fósforo que alteran el ecosistema y afectan a microcrustáceos o algas de la laguna.

Otro efecto de la nueva era es el aumento de las plagas y las enfermedades de plantas y árboles. Las 50 hectáreas del pino nevedensis autóctono que hay en Sierra Nevada están amenazadas por la procesionaria. Este pino, que sólo se da en Andalucía en la Sierra de Baza y en Sierra Nevada, nunca había sido atacado por esa plaga en cotas tan altas, pero desde el año 2000 ha dado el salto. Los ejemplares que están en el Jardín Botánico de la Cortijuela se han visto muy afectados.

Los científicos no hablan de cambio climático, sino de cambio global. Tampoco se centran en exclusiva en las emisiones de gases de efecto invernadero, la escasez de agua o la desertización. También se preocupan por la adaptación y mitigación de los efectos del cambio global. Una de las enseñanzas de los nuevos tiempos es la técnica de repoblación. La Junta de Andalucía tiene previsto realizar, durante los cuatro años de esta legislatura, actuaciones de conservación y restauración en más de un millón de hectáreas forestales, muchas de ellas, plantaciones intensivas de pinar, como una de las iniciativas para afrontar el cambio climático. "Ahora intentamos actuaciones heterogéneas, porque las homogéneas, empobrecen", afirma Javier Sánchez. La recuperación de la zona quemada en 2005 en Lanjarón, se ha hecho con esta técnica del siglo XXI.

El aumento de la temperatura no perjudica a todas las especies. Las beneficiadas están en los ámbitos semiáridos, que en Andalucía abarcan casi toda la provincia de Almería y una parte de Jaén, Granada y Málaga. Con el calentamiento global, las especies endémicas del Cabo de Gata se van a expandir por el corredor de Baza, Guadix, Murcia, Valencia y la parte occidental de Andalucía. Es lo que esperan los científicos con matorrales y tomillares, o con el ciprés de Cartagena, el alarce africano.

Hermelindo Castro insiste en que no hay que dramatizar la situación de la naturaleza con el cambio global: "se van a generar poblaciones de supervivencia y otras se van a ensanchar; se producirá una mediterraneización de toda la península y una desertización en el sur". El aumento sustancial de las medusas en el Mediterráneo en los últimos veranos es un ejemplo práctico de cómo hay especies a las que beneficia el calentamiento del planeta, aunque no sea deseable. La biodiversidad se verá recortada no sólo porque habrá especies que no se adapten al calor, sino porque desaparecerán los insectos polinizadores de esas variedades.

La cumbre del clima podrá de manifiesto estos o otros desafíos para salvar el planeta del abuso y el maltrato. Restauración, gestión, tratamiento o recuperación son palabras que se van a utilizar mucho en Dinamarca. La humanidad hace examen de conciencia.

Brasil crea un fondo contra la deforestación de la Amazonia

Brasil crea un fondo contra la deforestación de la Amazonia

El Gobierno de Lula quiere captar donaciones de entidades privadas de todo el mundo para preservar la mayor selva del planeta

EFE - Río de Janeiro     El País, 2/08/2008

El Gobierno de Brasil ha creado este viernes un fondo que pretende captar donaciones voluntarias de entidades privadas de todo el mundo para financiar la campaña contra la deforestación de la Amazonia. “Tenemos consciencia de lo que la Amazonia representa para la humanidad y para Brasil, y que si se destruye, será utilizado como un instrumento contra nuestro país y nuestros productos”, afirmó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la ceremonia de firma del decreto que institucionalizó el fondo.

Lula aprovechó para volver a reivindicar la soberanía de Brasil sobre la mayor selva del planeta, criticó que muchos extranjeros “hablan de la Amazonía como se fuesen los dueños” y garantizó que Brasil va a asumir “todas las responsabilidades” sobre su preservación.

Este mecanismo económico, bautizado Fondo Amazonia, pretende recaudar 1.000 millones de dólares en su primer año de vigencia entre donantes privados de Brasil y el extranjero. Sus recursos serán aplicados en la prevención y el combate a la deforestación del bosque amazónico, además del desarrollo de otras iniciativas para la conservación de su ecosistema.

La idea del fondo surgió de la conferencia de la ONU sobre cambio climático celebrada en 2006 en Nairobi. Contará con la participación de cinco ministerios y estará coordinado por el Ministerio de Casa Civil (Presidencia). La administración del caudal correrá a cargo del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), que deducirá el 3% del valor de las donaciones para la cobertura de sus gastos operacionales.

El 20% del total recaudado será utilizado para el desarrollo de sistemas de vigilancia y control de la tala ilegal en otros ecosistemas y países tropicales. El fondo contará con dos comités: el comité técnico, que evaluará la cantidad de carbono emitido por hectárea tras la tala del bosque amazónico, y el comité orientador, encargado de trazar las directrices para la aplicación de los recursos.

Las Reservas de agua, al mínimo

Las Reservas de agua, al mínimo

Las reservas de agua de las Islas están bajo mínimos. La presa más grande de Canarias, la de Soria, en Gran Canaria, sólo llega al 2% y en Tenerife las balsas del norte de la apenas llegan al 28% de su capacidad. La situación, según los expertos, es preocupante pero no de alarma. Las desaladoras salvan a islas como Fuerteventura y Lanzarote.

El verano se presenta complicado en lo que a reservas de agua se refiere. En Tenerife y Gran Canaria los embalses apenas tienen agua, lo que afectará de una manera importante a la agricultura, principal demandante del líquido de las presas y balsas. El agua de consumo, sin embargo, está garantizada. Las desaladoras tienen capacidad en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria para abastecer a la población, mientras que en Tenerife y La Palma el abasto está garantizado gracias a las galerías.

La escasez de precipitaciones durante el pasado invierno ha provocado que apenas se recogiera agua en los embalses de cara al verano, con los que sus niveles se han reducido prácticamente a la mitad con respecto a 2007. La falta de lluvia también afecta a los acuíferos de Tenerife y La Palma y las galerías ya lo están notando.
En Gran Canaria, las siete presas del Cabildo estaban el año pasado al 72% de su capacidad, mientras que este año apenas llegan al 56%. El resto de presas de la Isla, incluida la de Soria, estaban en 2007 al 26%. Este año están vacías.

Las balsas de Tenerife también están a la mitad de su capacidad. Si en 2007 estaban la mayoría de ellas al 70% y al 80%, este año los embalses del norte apenas llegan al 28%.

La situación en el sur tinerfeño es más halagüeña, pues el nivel de agua de las presas está al 61%, aunque hay que tener en cuenta que la capacidad de las seis balsas sureñas es mucho menor que la de los embalses del norte, aunque cuentan con una depuradora de casi 780.000 litros cúbicos.

En la isla de La Palma la situación no es tan preocupante como en Tenerife y Gran Canaria, pues, pese al vaciado total de la balsa de Bediesta, el nivel de los otros nueve embalses supera el 63%.

 http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=98358

Medio ambiente en Canarias, El Hierro consume el 60% del agua que produce

Medio ambiente en Canarias, El Hierro consume el 60% del agua que produce

El consumo de agua en El Hierro está garantizado al 100%, según se desprende de los datos facilitados por el Consejo de Aguas de la isla.

“Haciendo una valoración general de la situación de los recursos hídricos de la isla, podemos considerar que esta es óptima teniendo en cuenta los datos de producción y consumo”, afirma Cayo Francisco Armas, asesor de Recursos Hídricos del Cabildo de El Hierro.

Y es que en la actualidad, El Hierro cuenta con una producción anual de 4.104.000 metros cúbicos de agua entre la proveniente de desalación y de recursos subterráneos, mientras el consumo total, entre el urbano y el del sector primario, se sitúa en 2.400.000 metros cúbicos.

Del análisis de estos datos se desprende que en la isla se consume en la actualidad el 60% de la capacidad de producción de agua y que se cuenta con una reserva del 40%.

“Por ello, podemos afirmar que garantizamos el 100% del consumo a la población y al sector primario en todas las zonas utilizadas para los cálculos de consumo que son aquellas en las que existen redes de riego y se trabaja para extender aún más estas redes por toda la isla”.

A pesar de estos datos, Armas afirma que 2008 no ha sido un buen año de lluvias en la isla, ya que se han registrado 167 litros por metro cuadrado de máxima y 66 litros por metro cuadrado de mínima, cifras que han sido superiores en meses de inviernos de años pasados. “Por otro lado, las lluvias se han localizado en determinadas zonas de la isla y no han acaecido de forma generalizada, por lo que no han repercutido favorablemente en los recursos hídricos de superficie de los campos y montes de la isla”, recuerda.

El Cabildo de El Hierro ha apostado por la utilización “sostenible” de los recursos hídricos. La isla cuenta en la actualidad con dos desaladoras en funcionamiento, en El Tamaduste y en La Restinga, y este año entrará en funcionamiento otra en el Valle del Golfo. A partir de 2010 se contará con una cuarta, ya que la Central Hidroeólica que se construirá en El Hierro tiene asociada una desaladora. Además, la producción de energía limpia gracias a esta central garantizará en el futuro la extracción de agua desde el acuífero insular sin tener que dependen de fuentes energéticas provenientes del exterior. Por eso, a este proyecto ya hay quien lo llama en El Hierro “el nuevo Garoé”.
 

(Foto Acfi Press)  http://www.fuertedigital.com/content/view/3161/81/



El Gobierno pide colaboración para frenar la erosión que afecta al 43% del suelo de las islas

El Gobierno pide colaboración para frenar la erosión que afecta al 43% del suelo de las islas

Santa Cruz de Tenerife, EFE El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno canario, Cándido Padrón, pidió la colaboración académica, política y técnica para poner en marcha medidas que frenen el intenso proceso de erosión que sufre el 43 por ciento del territorio del Archipiélago.

Padrón hizo esta petición en la clausura en La Laguna de unas jornadas de desertificación y recuperación de suelos en la que se ha analizado las diferentes estrategias para la recuperación de suelos dañados por la desertificación.

El viceconsejero indicó que la preocupación por la desertificación ha aumentado por los incendios forestales sufridos en las islas y por la fragilidad del territorio insular.

Una nota de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial explica que unas 329.000 hectáreas de Canarias, el 43 por ciento de su superficie, están sometidas a intensos procesos de erosión por la lluvia y el viento y son las islas de Fuerteventura y Gran Canaria las que sufren este problema de forma más acuciante.

Según los datos de la Consejería, sólo La Palma se salva del alto riesgo de desertificación que amenaza al Archipiélago mientras que Fuerteventura tiene el 59,4 por ciento de su suelo expuesto a intensos procesos de erosión y Gran Canaria, el 56,7 por ciento de su superficie.

La erosión en La Gomera alcanza el 47,1 por ciento de su suelo, en Tenerife el 41,9 por ciento, en Lanzarote el 30,6 por ciento, en El Hierro el 15,8 por ciento y en La Palma, el 8 por ciento.

La Consejería señala que la fragilidad de los ecosistemas y agrosistemas de Canarias provoca que sean extremadamente sensibles a los procesos de degradación ambiental pero precisa que los factores naturales que inciden en la desertificación en Canarias están los relacionados con la actividad del hombre.

Añade que el Gobierno de Canarias ha diseñado un plan de actuación para la lucha contra la erosión, que describe las acciones que se desarrollan por ámbitos y sectores y establece mecanismos de planificación y ordenación.

Las medidas encaminadas a frenar los procesos de erosión están recogidas en un plan específico para este fin y entre ellas destaca la puesta en marcha de programas de sensibilización ciudadana.

Otras líneas de actuación emprendidas por el Gobierno, según se informa en la nota,están relacionadas con la investigación de los suelos del Archipiélago para determinar su diversidad y sus principales procesos de degradación, así como con la promoción de los sistemas agrícolas tradicionales y la regulación de la ganadería extensiva.

También se están llevando a cabo trabajos para la restauración hidrológico forestal de protección contra los incendios, con el fin de prevenir o reducir la degradación de las tierras, la rehabilitación de aquellas parcialmente degradadas y la recuperación de las desertificadas.

Según la información de la Consejería, Canarias es una de las tres comunidades autónomas, junto a Murcia y Valencia, donde los riesgos de la desertificación afectan a gran parte de su superficie.

La degradación del terreno como consecuencia de las actividades humanas afecta a una tercera parte del territorio nacional.

http://www.eldia.es/2007-09-28/canarias/canarias362.htm

El 64 por ciento de Gran Canaria está en riesgo grave de sufrir la desertificación

El 64 por ciento de Gran Canaria está en riesgo grave de sufrir la desertificación

La Provincia, 19-9-2007

C.M.M. - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA "El 64% de la isla de Gran Canaria presenta grave y muy grave riesgo de desertificación", explicó ayer el catedrático de Edafología de la Universidad de Valencia Juan Sánchez, que participa estos días en el III Simposium Nacional sobre Control de la Degradación de Suelos y la Desertificación, que se celebra en el Hotel Costa Calma de Fuerteventura.

El experto, que lleva 30 años viviendo en Valencia, pero nació en Gran Canaria, hizo su tesis sobre la isla y, según sus datos, las medianías son el lugar donde hay mayor resistencia a la degradación de los suelos. "En un análisis de los factores de sensibilidad, que son: el suelo, la vegetación, el material geológico, la fisiografía o la presencia de bancales, y evaluando la sensibilidad a la desertificación, nos sale que el 64% de la isla está en riesgo, pero se aprecia que las medianías tienen un comportamiento asombroso", explicó.

Para Sánchez, "si se abandona el campo o hay incendios y la vegetación deja su papel protector, aumentaría la erosión. Incluso, podría llegar, en un estadio de 30 años, al 84%".
La zona más afectada por esta degradación del suelo es el interior y el centro sur. En las medianías, sin embargo, se dan condiciones para evitarla. "La medianía se mantiene en sus cauces típicos, gracias a las prácticas de conservación, y que la pendiente no funciona como en otras zonas, por los bancales", dijo el catedrático.

En cuanto a los efectos del incendio de julio en el suelo de la isla, Sánchez explicó que "mientras que en dos años no haya lluvias muy torrenciales, que superen los 30 litros por metro cuadrado, sino precipitaciones dentro de lo normal, y que las cenizas se recojan sin mucha escorrentía, no hay tanto problema. Los habría si llueve y no se llevan a cabo prácticas de reforestación y técnicas para que el agua no corra", concluyó.

http://www.turcon.org/drupal/?q=node/1992

Ecologistas en Acción juzga

Ecologistas en Acción juzga Dice que "echa de menos" la presencia en COP 8 de las ministras de Agricultura y Fomento, sectores también relacionados con el problema
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Ecologistas en Acción considera "positiva pero insuficiente" la labor realizada hasta el momento por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en la lucha contra la desertificación, un problema en el que "echa de menos" la implicación de otros ministerios que, como el de Agricultura, Fomento o Economía en última instancia, tienen mucho que decir a la hora de buscar soluciones a un problema que afecta a las dos terceras partes del territorio español, donde hasta un 36% corre el riesgo medio-alto de convertirse en desierto.

Así lo manifestó a Europa Press la portavoz del grupo Teo Oberhuber, una de las ecologistas que asisten a la VIII Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación (COP 8), una reunión inaugurada hoy por los Príncipes de Asturias; la ministra Narbona; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón y que concluirá el próximo 14 de septiembre.

Considera también que Narbona ha puesto en marcha "medidas positivas" respecto al agua, "la única competencia relacionada con la desertificación que está en manos del Ministerio de Medio Ambiente", pero advierte de que el objetivo ahora debe ser acabar con el "consumo excesivo" de agua que se realiza en España. Concretamente, a su entender, hay que evitar despilfarros en agricultura, fomento o consumo de la población "adecuar el consumo de agua a la cantidad disponible en cada cuenca hidrográfica".

Critica que Medio Ambiente rechazara introducir a ecologistas como participantes oficiales en la reunión de la ONU, como han hecho en muchos otros países, porque "limita su capacidad de participación y presión" para exigir medidas. Recuerda que el Plan Nacional contra la Desertificación "aún no está en vigor" pero considera positivo que el proyecto se haya activado y que la próxima semana el borrador definitivo se presente en la conferencia intersectorial del área.

Destaca que "echa en falta" la presencia en la COP 8 de la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, o de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, cuyos sectores son "claves" para manejar la lucha contra la desertificación porque fenómenos como la agricultura intensiva o la explosión urbanística están acabando con la calidad de la tierra en España, donde las zonas más afectadas por la desertificación se encuentran en el sur y Canarias. También considera "escaso" el compromiso de países como Francia, Grecia o Reino Unido, que no enviaron a sus ministros al COP 8.

 http://www.diariodirecto.com/publicaciones_agencias/ultimahora/int/EP20070903175551.html

CHINA AMENAZADA POR LA DESERTIZACION

SHANGHAI, 17 jun (Xinhua) -- Existen 320.000 km cuadrados de  tierra amenazados por la desertización en China, dijo el domingo  aquí un  funcionario de la Administración Estatal de Silvicultura (AES). 

     "De 2001 a 2004, el área de tierra arenosa disminuyó en 1.283 km  cuadrados cada año, pero la desertización sigue amenazando a algunas  partes de China", dijo Wang Xinjian, subdirector del Centro de  Prevención de la Desertización de la AES, en un seminario sostenido  en Shanghai para frenar la desertización. 

     De acuerdo con un estudio nacional realizado por la AES en 2004,  18 por ciento ó 1,74 millones de km cuadrados del territorio chino  es tierra arenosa. Las pérdidas económicas directas de la  desertización son de alrededor de 50.000 millones de yuanes (6.800  millones de dólares USA) al año, lo que afecta a 400 millones de  personas. 

     La investigación reciente descubrió degradación ecológica en los  nacientes del río Amarillo y del río Yangtse, los dos mayores ríos  de China, y señales de desertización han surgido en algunas partes  del área del cauce del río, dijo el funcionario. 

     "La AES reforzará la protección en estas áreas al tomar medidas  tales como restringir el pastoreo y la explotación forestal", dijo  Wang. "Esperamos que el público, especialmente la población rural,  pueda participar en los esfuerzos para prevenir la desertización". 

     Hoy se conmemora el Día Mundial del Combate a la Desertización.  

http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2007-06/18/content_443761.htm

El Cabildo inicia un plan para no abandonar las tierras de cultivo

El Cabildo inicia un plan para no abandonar las tierras de cultivo

La acción tendrá un presupuesto de 1,2 millones de euros y tratará de corregir también la erosión del terreno en la cuenca de Chijeré

S.S. DELAGOMERA.– El Cabildo de La Gomera lucha de forma decidida contra el abandono de las tierras de cultivo y la erosión del terreno en varios puntos de la isla a través de varias actuaciones entre las que, según informa el presidente de la corporación insular, Casimiro Curbelo, destaca el plan integral que se acomete en estos momentos en la zona noroeste y, más concretamente, en la cuenca de Chijeré.

Curbelo precisa que la iniciativa se denomina Restauración Hidrológica y Forestal de Chijeré, se localiza en la Punta de Alcalá, en el municipio de Vallehermoso, y tiene un presupuesto de 1,2 millones de euros. La financiación la realizará el Ministerio de Medio Ambiente tras ser incluida en el Convenio de Hidrología a instancias del Cabildo, que dirigirá esta acción gracias a la que también será posible garantizar la singularidad del paisaje insular.

Destaca que el plan abarca una superficie de 28 hectáreas, en las que se plantarán 17.500 unidades vegetales y afirma que la cuenca de Chijeré es una zona importante desde el punto de vista paisajístico y medioambiental que, igual que sucede en la mayoría de las zonas rurales del Archipiélago canario, ha sufrido un proceso de despoblamiento y abandono de las tierras de cultivo viéndose afectado por la degradación del terreno.

“En consecuencia”, explica Curbelo, “hemos apostado por un proyecto integral que incluye el arreglo de la pista de acceso;la lucha contra la erosión de este camino haciendo diques y albarradas para parar el agua de lluvia; la repoblación con vegetación autóctona; la construcción de fajinadas en los barranquillos formados por la lluvia como consecuencia de la escasa vegetación y, por último, la recuperación de caseríos y la zona agropecuaria con bancales y plantación vallada de forrajes para que se pueda introducir ganado sin perjudicar la reforestación”, detalla.Javier Trujillo, consejero en funciones de Agricultura y Medio Ambiente, indica que cada vez que llueve “hay allí un lavado de tierra que vamos a evitar reconstruyendo nuestros tradicionales bancales y reforestando el lugar con la vegetación autóctona que forma la base de nuestro monte verde y con la que lograremos fijar el terreno”. Trujillo confirma que, además, se acondicionará toda la zona de cultivo y el pastizal, de modo que se favorezca la recuperación de antiguos caseríos. Actualmente, también se trabaja en la estabilización de la pista de acceso y en la confección de diques para evitar la formación de escorrentías.

http://www.lagacetadecanarias.net/lector.php?articulo=20080615123532

Fuerteventura instalará dos estaciones de captación de nubes para el abastecimiento agrícola

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo majorero ha revelado que se instalarán dos nuevas estaciones de captación de nubes. Irían en la Montaña de la Muda y en el Pico de La Zarza. El agua obtenido es para uso agrícola y para la reforestaci

Las Palmas. 11/05/2007
Leticia Martín

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, en concreto su equipo técnico, considera oportuno instalar dos más estaciones de captación de nubes, irían ubicadas en la Montaña de la Muda, en Puerto del Rosario, y en el Pico de la Zarza, en Morro Jable.

Es la decisión que toman después de que transcurridos tres meses desde que fuera instalada en Morro Veloso, en el Macizo de Betancuria, una de las cuatro estaciones que existen en otras islas del archipiélago canario, y a partir del estudio durante este periodo de los datos climatológicos obtenidos por los sistemas de medición que han sido situados en torno a este dispositivo conocido como ‘atrapanubes’.

Recuerda la Corporación insular que esta iniciativa surgida del proyecto europeo DYSDERA (Desarrollo y Seguimiento de Estaciones de Recolecta de Agua), contemplado dentro del Programa Interreg III-B al que se han adscrito los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias, concluye en lo que atañe a Fuerteventura que “la valoración de los datos obtenidos en esta primera fase nos permite afrontar con garantía la utilidad y rentabilidad de futuras instalaciones”.

Dicho proyecto está encaminado a estudiar las posibilidades de recogida de agua procedente de la atmósfera con vistas a su aprovechamiento y optimización. Se trata de un sencillo sistema de reducido coste y de bajo mantenimiento basado en una serie de pantallas capaces de captar agua procedente de brumas y nubes.

El objetivo de esta iniciativa es el abastecimiento agrícola de zonas aisladas, facilitar agua a puntos de población dispersa, el riego encaminado al crecimiento inicial de árboles plantados para la reforestación o la recuperación de zonas dañadas por el fuego.

En este sentido, los primeros resultados obtenidos en El Hierro alcanzan los 1.700 litros de agua diarios en una superficie de 50 metros cuadrados. Sin embargo, asegura el consejero de Medio Ambiente, Lázaro Cabrera, “son muy superiores a los obtenidos en Fuerteventura”.

Aunque, añade “hay dos factores a tener en cuenta en relación a Fuerteventura, que son que a pesar de que nosotros nunca podremos recolectar tanta agua como El Hierro, La Gomera y Palma, también es cierto que las necesidades de la vegetación en nuestra Isla son menores”.

Además, Lázaro Cabrera ha añadido que “de cualquier manera, serán también muy esclarecedores los resultados de este proyecto durante el verano, época en que los alisios soplan con más intensidad, momento en que podremos enriquecer nuestra base de datos y también incrementar la recolección de agua”.

http://www.agroprofesional.com/noticias.php?id=78358&comu=&ztipo=5

Gobierno asegura España padece todavía una sequía 'muy aguda'

Gobierno asegura España padece todavía una sequía 'muy aguda'

España vive todavía una situación de sequía 'muy aguda', dijo hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien advirtió además la 'paradoja' que supone que varias comunidades sufran inundaciones y otras no tengan agua suficiente para regar.


Fernández de la Vega hizo estas consideraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, presentó un informe sobre la situación hidrológica.

El informe concluye que la situación 'es mejor' que la del pasado año en las mismas fechas aunque todavía está lejos de la media de los últimos diez años, dijo la vicepresidenta, y destacó que el Gobierno está garantizando el consumo humano.

Informó de que el Ejecutivo continúa tomando decisiones para paliar los efectos de la sequía e insistió en el mensaje de que el agua es un bien escaso 'que tiene que llegar a todos'.

Según el informe presentado por Narbona, existe un déficit acumulado de precipitaciones en el periodo 2004-2007 en la cabecera del Tajo, en las cuencas del Júcar y Segura y en cabecera del Guadalquivir, así como en las cuencas intracomunitarias de Andalucía y Cataluña.

En los embalses de Entrepeñas y Buendía, a pesar de las últimas lluvias y de la leve mejoría que se ha registrado en la cabecera del Tajo, la situación sigue siendo 'crítica' ya que se encuentran aún muy lejos de la media de los diez últimos años.

El Gobierno ha recordado que todavía persiste la situación de 'excepcionalidad' para trasvasar agua a la cuenca del Segura, por lo que tiene que ser el Consejo de Ministros el que adopte las decisiones sobre esos trasvases.

En la Cuenca del Segura existe una leve mejoría respecto al año hidrológico anterior, pero la situación es también 'crítica' y sólo se podrán abastecer el 50 por 100 de los regadíos.

Lo mismo sucede con la Cuenca del Júcar, donde sólo se podrán abastecer el 40 por 100 de los regadíos, y en la Cuenca del Guadalquivir, donde la situación es incluso peor que en el año hidrológico anterior y sólo se podrá dotar de agua al 35 por 100 de los regadíos.

El informe corrobora que se ha garantizado el abastecimiento a la población 'a pesar de que se trata de la sequía más importante desde que se tienen registros fiables', y recuerda que en la sequía de los 90 las restricciones afectaron a doce millones de personas.

La ministra de Medio Ambiente informó también sobre las inundaciones producidas en Galicia en noviembre de 2006, en Extremadura y Canarias en enero-febrero de 2007 y en Aragón y Navarra en abril de 2007.



Terra Actualidad - EFE

Tías celebra el Día del Agua repartiendo 500 dispositivos de ahorro

Tías celebra el Día del Agua repartiendo 500 dispositivos de ahorro Las dependencias municipales se han sometido a una auditoría para optimizar el consumo
El Ayuntamiento facilita los kids gratuitamente a los vecinos para optimizar el consumo de este recurso natural, que con este mecanismo instalado en los hogares ahorra entre un 40 y un 50 por ciento el gasto de agua en los grifos y lavados domésticos
 

El Ayuntamiento de Tías celebró este jueves el Día del Agua repartiendo entre los vecinos 500 dispositivos de ahorro.

Con esta medida, que ya se ha puesto en práctica en otros municipios, se pretende ahorrar agua en el consumo doméstico. La instalación de estos kids supone un ahorro de este recurso natural de entre el 40 y el 50 por ciento, un aprovechamiento que se deriva de la colocación de los mecanismos en los grifos de los hogares.

Para dar ejemplo, el propio Consistorio se ha sometido a una auditoría para optimizar su consumo. Se trata de una eco-auditoría de hidro-eficiencia que se ha llevado a cabo en las dependencias municipales para detectar y subsanar deficiencias existentes en el abastecimiento y dotar a sus centros de reductores de consumo de agua.

Asimismo, en la jornada celebrada este jueves, el Ayuntamiento de Tías firmó junto al resto de los consistorios de la Isla un manifiesto institucional para el uso racional del agura en el Cabildo de Lanzarote. Esta Declaración Institucional de la Mesa Insular de Medio Ambiente recoge la necesidad de ahorrar agua y el compromiso de un uso racional de la misma.

Ahorrar sin esfuerzo

La intención de esta actividad es la de concienciar a la población de las malas costumbres que hacen perder litros de agua por los desagües sin necesidad.

Para evitar el malgasto, se montó en el exterior del edificio consistorial de Tías un puesto en el que se demostraba cómo se puede ahorrar cambiando algunos hábitos a la hora de usar el agua.

Con la ayuda de dos cubetas y dos grifos, se demostraba el ahorro real que se consigue instalando en la grifería doméstica este sencillo dispositivo. En este stand se procedió al vertido de agua en dos cubetas durante un minuto con una tubería sin este dispositivo y con otra con el mecanismo instalado, quedando patente el impresionante porcentaje de agua que se pierde a diario si no se usa este mecanismo.

En las Islas Canarias el agua dulce es un bien muy escaso. La desalación y el reciclado de agua se presentan como las únicas alternativas viables para cubrir el consumo en el Archipiélago.

Los procesos de desalación suponen un alto coste ambiental (emisiones de CO2 o residuos salobres), por lo que el ahorro de agua en Canarias supone una reducción en los niveles de contaminación a la vez que un ahorro de energía. El agua es quizás el recurso sobre el que más se puede incidir con comportamientos individuales

http://www.cronicasdelanzarote.es/article.php3?id_article=8347

EN FUERTEVENTURA LA RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA DE EL ACEITUNAL PERMITE FRENAR LA EROSIÓN Y LA DESAPARICIÓN DE TIERRAS DE CULTIVO

Puerto del Rosario, a 7 de febrero de 2007. Lázaro Cabrera, consejero de Medio Ambiente, Caza, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Fuerteventura, estuvo hoy, junto a la técnico jefe de Servicios de Medio Ambiente, Carla Alba, en la Montaña de El Aceitunal de La Matilla (Puerto del Rosario), para presentar la culminación de unas obras de restauración de las estructuras tradicionales de cultivo en la ladera de la montaña, que han ocupado a esta consejería durante los últimos seis meses y han necesitado de un presupuesto de 283.000 euros.

El Cabildo ha utilizado para la recuperación de todas estas cadenas (llamados bancales en otras islas), maretas, troneras, gavias, nateros y muros de piedra, que se encontraban en un avanzado estado de deterioro como consecuencia del paso del tiempo, las lluvias y los efectos de la erosión, un total de casi 1.900 metros cúbicos de piedra. En consecuencia, una superficie de alrededor de 10 hectáreas de El Aceitunal vuelve a ser cultivable, décadas después de su abandono. Además, como señaló Lázaro Cabrera, “el Cabildo no deja esta actuación aquí, sino que vamos a plantar 2.000 almendros y 2.000 tabaibas dulces en esta misma zona que van a contribuir a fijar el suelo y a frenar la erosión”.

El consejero del área informó también de la puesta en marcha de la segunda parte de este proyecto, consistente en una actuación de iguales características en las laderas del Barranco de La Peñita, en Betancuria. Cabrera explicó en relación a estas actuaciones como “localizaciones como El Aceitunal o La Peñita son el vivo ejemplo de lo que fue la agricultura en Fuerteventura hasta hace 30 años”, por lo que, agregó, “restaurando las estructuras de cultivo tradicionales no sólo potenciamos una actividad que se está perdiendo en Fuerteventura, sino que su recuperación revierte en un enorme beneficio para la conservación del suelo y la lucha contra la desertización”.

En la ejecución de este proyecto que acaba de finalizar, la ‘Restauración Hidrológico-Forestal en la ladera del Aceitunal’, han colaborado con la consejería insular de Medio Ambiente la Dirección General para la Biodiversidad (Ministerio de Medio Ambiente) y el Gobierno de Canarias, después de haberse iniciado los trámites a principios de 2005 y comenzado las obras en junio de 2006. El fin de esta ejecución se había previsto para 19 meses a partir de la fecha de inicio, pero la rápida actuación de Medio Ambiente y de la adjudicataria Tragsa ha dado con la materialización de estas obras antes de lo previsto.

La elección de este emplazamiento para llevar a cabo estas obras, explicó la técnico jefe de Servicios de Medio Ambiente del Cabildo y a cargo del proyecto, Carla Alba, responde a que “además de la importancia ecológica y patrimonial de todos los muros, gavias cadenas y demás estructuras, El Aceitunal se encuentra en una zona donde el acceso para los habitantes de La Matilla y los alrededores es sencillo, y lo que interesa es que la gente se anime a volver a cultivar todo ese espacio que ahora está totalmente preparado para ello. Y no sólo eso –dijo-, sino que también el resultado es muy agradable a la vista y adecuado para las romerías.

Recuperación y conservación

En la montaña de El Aceitunal encontramos un claro ejemplo de lo que fue hasta décadas recientes la actividad económica fundamental en Fuerteventura: la agricultura.

El abandono de las labores del campo en favor de la actividad que ha monopolizado el devenir económico de la Isla en los últimos treinta años, el turismo, ha propiciado la progresiva desaparición de unas estructuras cuyo mantenimiento ocupaba una parte importante del tiempo del agricultor tradicional de Fuerteventura.

El deterioro de todos estos muros, nateros, gavias, cadenas y demás estructuras que fueron levantados en las laderas de esta montaña de La Matilla, ocupando la práctica totalidad de la superficie útil para el cultivo, adaptándose y aprovechando los diferentes accidentes del terreno, no sólo significa la pérdida de un importante patrimonio cultural, sino que su desaparición ha contribuido también a agravar el deterioro de la montaña, mucho más desprotegida ante las acometidas de las lluvias y los efectos de la erosión.

El Aceitunal

La montaña de El Aceitunal se ha caracterizado por una antaño intensa actividad agrícola desarrollada en toda sus laderas, como constata la presencia de cadenas (en la toponimia majorera), presentes entre los 686 metros de la cima y la cota de 400-450 metros, donde la pendiente se suaviza y comienzan a aparecer otro tipo de estructuras como los ‘nateros’, ‘maretas’ y ‘gavias’. La presencia de todos ellos entre la cima y la falda de la montaña ha permitido no sólo el cultivo de cereales de secano hasta décadas recientes, sino que su presencia ha sido especialmente beneficiosa para la reducción de la erosión natural del suelo de la montaña, al reducir la velocidad y capacidad de arrastre de las aguas de escorrentía, al tiempo de favorecer la infiltración y la presencia de elementos fértiles en el subsuelo de la montaña.

La restauración de estas estructuras finalizó aproximadamente a principios del presente año, adelantándose a la llegada de las primeras lluvias que hubiesen mermado un año más las laderas de esta montaña. En estos momentos, concluidos ya los trabajos de la restauración, los resultados han sido satisfactorios y las estructuras han aguantado convenientemente la acometida de las aguas de correntía.

Asimismo, además de la restauración de los bancales, maretas y gavias, este proyecto ha previsto también actuaciones en las zonas más afectadas por la erosión hídrica, con la elaboración de fajinadas mixtas de aulagas y piedras para corregir los surcos iniciales formados por las escorrentías en las laderas y la construcción de albarradas en las barranqueras todavía no consolidadas, donde se han instalado nateros (muros de piedra secos que sirven para filtrar el agua) que son también, con el tiempo, cultivables.

http://www.fuerteventuradigital.com/noticias/NoticiasdeFuerteventura/2007/02/06/194129.asp

Científicos alertan sobre impacto mundial de la desertización

Científicos alertan sobre impacto mundial de la desertización

Argel, 1 feb (PL) Científicos de casi todo el mundo alertaron hoy sobre el impacto de la desertificación en el cambio climático, durante la clausura de la Conferencia Internacional sobre el Agua (CMA) celebrada en esta capital.

Esa es una de las causas directas del calentamiento de la atmósfera del planeta, y afecta a todos los países en diferentes grados, explicaron delegados de Europa, Canadá y Africa.

 

Además, remarcaron en la necesidad de gestionar y racionalizar el uso del agua, pues la demanda internacional de ese recurso aumenta a un ritmo mayor que el "permitido" por el ciclo hidrológico natural global.

 

Las políticas de gestión de los recursos hídricos deben equilibrar la oferta y la demanda, especificó la profesora de la Universidad de Madrid, Ana Iglesias, ya que su disponibilidad disminuye también por las pocas precipitaciones y la contaminación.

 

Los conflictos armados figuran entre las causas directas de la desertificación del globo, advirtió un especialista en teledetección de la Universidad de Calabria, Toni Farruci.

 

Asimismo agregó que ese fenómeno, que aumenta en países como Francia, Italia y España, pudiera provocar conflictos sociales.

 

La representante del Ministerio de Agricultura francés, Elisabeth Pagnac, abogó por la extensión del sistema de riego por goteo, la "herborización" de las tierras en invierno y la aplicación controlada de fertilizantes, para contribuir a la racionalización del agua.

 

El próximo Foro Mundial del Agua se celebrará en Estambul, en marzo del 2009, para realizar un balance de las recomendaciones, aportadas por todos los países en el encuentro precedente de México 2006.

http://www.prensalatina.com.mx/Article.asp?ID=%7B35DCBB4C-B095-4476-9CD6-0B51208F0B69%7D&language=ES

Medio Ambiente y Educación evaluarán la erosión y la desertización con datos de estaciones de seguimiento de Almería

Medio Ambiente y Educación evaluarán la erosión y la desertización con datos de estaciones de seguimiento de Almería ALMERÍA.- El Ministerio de la Presidencia ha publicado un acuerdo suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Educación y Ciencia para el proyecto de investigación “Red de estaciones experimentales de seguimiento y evaluación de la erosión y la desertización”.

El acuerdo ha sido suscrito por la Dirección General para la Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente y el Centro Superior de Investigaciones Científicas, del Ministerio de Educación y Ciencia, como contribución al desarrollo del programa de acción nacional contra la desertificación.

El proyecto de investigación consiste en el seguimiento en continuo de los procesos hidrológicos, erosivos y meteorológicos en las estaciones experimentales, mediante el mantenimiento y toma de datos con la instrumentación de que dispone cada instalación del CESIC.

El plazo Acuerdo estará vigente hasta diciembre de 2008, aunque podría acordarse su prórroga. Los gastos originados por la ejecución del proyecto de investigación ascienden a 552.931 euros.

En estos estudios se contará con los datos obtenidos en las estaciones experimentales de diversos puntos de España, entre ellos de la provincia de Almería, en municipios como Albox, Purchena, Serón o Tabernas.
http://www.teleprensa.net/index.php?noticia=80212